CONSEJOS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

NO FUMAR

NO fumes. El tabaquismo es una de las principales causas de muerte en el mundo y está relacionado de forma directa con las enfermedades cardiovasculares.

Aun fumando poco se multiplica el riesgo de sufrir angina de pecho, infarto de miocardio o ictus. Busca ayuda si no puedes dejarlo solo. Tu médico te aconsejará sobre cómo conseguirlo y te aportará herramientas útiles. ¡Querer es poder!

EJERCICIO FISICO

La actividad física es una de las mejores formas de cuidar nuestro organismo y nuestra salud cardiovascular.

Apúntate al estilo de vida saludable y evita el sedentarismo. Dedica al menos 30 minutos diarios a ejercitar tu cuerpo. Elige el ejercicio que más se adapte a tu condición física y más te motive (caminar, bailar, correr, bicicleta, nadar …), engánchate y disfruta.

ALIMENTACIÓN

Practica una alimentación cardiosaludable, como la dieta mediterránea: equilibrada y variada.

Las frutas, verduras y hortalizas frescas, nueces, pescado azul, aceite de oliva virgen extra, carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar en tu cocina. Recuerda evitar consumo de sal, azúcares, grasas, frituras, bollería y alimentos procesados. Alcohol sólo en cantidades muy limitadas (una copa de vino diaria máximo), ya que diversos estudios han descrito una relación entre un consumo excesivo de alcohol y la aparición de enfermedades cardiovasculares.

CONTROLAR EL PESO

Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: divide tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m2 se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m2 es obesidad. Intenta mantener tu peso ideal (IMC < 25kg/m2).

EVITA LA GRASA ABDOMINAL

Vigila y evita la acumulación de grasa en abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Mide tu perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.

CONTROLA TU TENSIÓN ARTERIAL

Si eres una persona sana verifica anualmente que tu tensión sigue por debajo de 140/90 mmHg. Si eres hipertenso también debes mantenerte por debajo de estas cifras.

Si ya has sufrido un problema cardiovascular o eres diabético, tu tensión tiene que estar por debajo de 130/80 mmHg. En estos últimos casos, los controles y medidas preventivas han de ser continuos.

REVISA TUS NIVELES DE COLESTEROL Y GLUCOSA

La mejor manera de mantenerlos controlados es seguir una dieta sana y hacer ejercicio. Si tras un análisis en ayunas tus cifras están por encima de 190-200 mg/dl de colesterol total y 110-120 mg/dl de glucosa, debes consultar con un especialista.

CONTROLA TUS NIVELES DE ESTRÉS Y ANSIEDAD

El aumento mantenido de tensión emocional es nocivo para el corazón. El estrés en casa y en el trabajo hace más difícil seguir un estilo de vida cardiosaludable. Acude a un especialista y aprende técnicas de relajación si te cuesta controlarlo. Es importante descansar adecuadamente y conseguir al menos 7 horas de sueño reparador al día ¡Aprende a relajarte y mejora tu bienestar emocional!

VISITA AL CARDIÓLOGO Y CONOCE TU RIESGO CARDIOVASCULAR

A veces no es suficiente con seguir un hábito de vida saludable para garantizar una buena salud del corazón, ya que existen factores genéticos que pueden generar una predisposición a sufrir enfermedades cardiovasculares. El mejor remedio es la prevención, por lo que es recomendable hacerse un chequeo médico del corazón a partir de la cuarta década de la vida y repetirlo cada 5 años.

Consulta a tu médico todo lo que quieras: qué dieta seguir, qué ejercicios hacer, qué factores pueden perjudicar tu salud… Actuar a tiempo es la clave para reducir el riesgo.

5/5 - (1 voto)