Ecografía de alta resolución de nervio y músculo como complemento a los estudios electromiográficos
¿Qué aporta?
Mediante la Electromiografía detectamos si un nervio está atrapado o dañado en alguna zona, localizamos el sitio de atrapamiento, como por ejemplo en el túnel del carpo, y medimos la gravedad de la lesión que nos dirá si el tratamiento a seguir será conservador o quirúrgico.
Si la Electromiografía muestra datos de lesión por atrapamiento y añadimos el Estudio Ecográfico de Alta Resolución del nervio, obtenemos una imagen de la causa de dicho atrapamiento. No es lo mismo que el nervio quede atrapado en un segmento debido a una estrechez anatómica, que debido por ejemplo a algún tumor o quiste cercano que lo comprima, siendo esta información muy valiosa para el cirujano responsable de intervenir dicho nervio, ya que de antemano puede planificar mejor la cirugía teniendo una idea previa más aproximada de lo que va a encontrar. Es importante también porque la Ecografía de nervio puede detectar variantes anatómicas de los nervios (trayectos distintos a los teóricos, o anastomosis/uniones entre varios nervios individuales), aumentando la información preoperatoria para el cirujano, y seguridad para el paciente, en el caso en que se requiera cirugía en el tratamiento.
Aporta en todos los casos en los que la Electromiografía detecta y localiza lesión, una información diagnóstica extra, con lo cual el paciente es estudiado con distintas técnicas que van a definir mucho mejor el proceso que sufre, con más seguridad en el diagnóstico final.
Por el mismo motivo, como control evolutivo no sólo se hará estudio Electromiográfico, sino también Ecográfico, con lo que se obtendrán más datos a la hora de cuantificar la evolución del proceso o el resultado de una cirugía por ejemplo.