La electromiografía y su aplicación en el deporte
El electromiograma se usa para estudiar el sistema nervioso periférico y los músculos que inerva, y permite diagnosticar enfermedades neuromusculares, así como determinar su intensidad y origen.
Mediante la técnica de la electromiografía (EMG), el Especialista adquiere, registra y analiza la actividad eléctrica generada por nervios y músculos a través de la utilización de electrodos (superficiales o de aguja). Las mediciones extraídas de EMG proporcionan una información valiosa acerca de la fisiología y los patrones de activación muscular. Dicha información refleja las fuerzas que son generadas por los músculos y la temporización de las mismas. La aplicación de la electromiografía de superficie al ámbito deportivo, dependerá de la habilidad que técnicos y entrenadores tengan para analizar tanto el gesto motor como las necesidades de su deporte, y aplicar la técnica no solo para cuestiones patológicas y de rehabilitación, sino también para implementarla como una herramienta más en la preparación del deportista.
La electromiografía (EMG), como metodología, ofrece la única posibilidad para que los especialistas en el campo de la Biomecánica estudien la intervención muscular en diferentes movimientos y posturas objetivamente, al conocer cuando un músculo esta activo y analizar los cambios de la actividad muscular durante el aprendizaje de la técnica como consecuencia del entrenamiento. Además permite cuantificar el orden de la activación de los músculos, monitorizar fenómenos como el solapamiento de la actividad de los músculos agonistas y antagonistas que se relaciona con el nivel de maestría que posee el deportista.
Esto nos da facilidad en varios campos; en la recuperación de una lesión, para comprobar si la tensión muscular es la adecuada o para ver si existe alguna disfunción de algún músculo o grupo muscular, en el rendimiento deportivo, para comprobar las mejoras en la actividad muscular e incluso para comparar los resultados de nuestros deportistas con otros deportistas o deportistas de élite, y en otro campos cómo el análisis de gestos técnicos.
La información mostrada por los estudios debe servirnos para consolidar la base de nuestros entrenamientos.
Electromiograma realizado en M Clínica Jaén a la deportista Laura Uclés Martínez, referente a nivel nacional e internacional en Taekwondo.