Abierto de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de Lunes a Viernes

¿Endometriosis? ¿Salud sexual? La medicina tiene ojos de hombre

A pesar de los recientes enfoques igualitarios de la disciplina, esta sufre un machismo enquistado marcado por el desinterés científico a las dolencias de las mujeres

La medicina ha sido, durante miles de años, una disciplina dominada por los hombres y centrada principalmente en ellos mismos. Por eso, aunque las mujeres supongan alrededor del 50% de la población mundial, tienen entre un 50 y un 70% más riesgo de experimentar efectos adversos por los medicamentos que los hombres, y mayores probabilidades de no ser diagnosticadas correctamente o de que enfermedades propias de ellas reciban escaso interés científico. No obstante, en las últimas décadas han ido surgiendo poco a poco iniciativas para reforzar la investigación biomédica con un enfoque igualitario. Fruto de ello ha sido, por ejemplo, la amplia mejora del pronóstico de las mujeres cuando experimentan un ataque al corazón desde principios de este siglo, gracias a estudios específicos en los que se tenía en cuenta las particularidades de este colectivo al sufrir esta dolencia.

A pesar de estos pasos hacia una medicina más justa y menos discriminatoria, el machismo enquistado desde tiempos antiguos sigue todavía muy presente en la medicina actual. Múltiples y recientes investigaciones científicas dan fe de ello. Por ejemplo, según un artículo publicado a finales del año pasado en la revista Nature Reviews Urology, las revistas de ginecología y obstetricia se centran mucho más en el papel de las mujeres como madres que en su salud y en su bienestar.

 

Así, el 49% de todas estas revistas científicas se dedican exclusivamente a su función reproductiva (fertilidad, embarazo, parto, etc.) y, cuando se trata de problemas de salud no relacionados con esta función, el porcentaje desciende al 12%. Así, el desinterés científico es mucho más marcado cuando las mujeres no son fértiles (ya sea porque aún no les ha aparecido la menstruación o porque han llegado a la menopausia): solo el 4% de las revistas científicas se centran en la salud femenina durante esos años.

La responsable de la investigación, Netta Avnoon, socióloga de la Universidad de Tel Aviv, achaca este fenómeno a la predominancia masculina en el campo de la ginecología durante casi 800 años, como ha ocurrido en otras muchas especialidades médicas. Han sido los hombres los que han determinado sus áreas de más interés sobre la salud de las mujeres, que casualmente recaían en su papel como madres. De esta forma, diferentes aspectos de la salud de las mujeres han recibido una atención médica mucho menor: las enfermedades de los órganos sexuales y de los músculos y nervios de la pelvis femenina, la menopausia, la influencia del ciclo menstrual en el sistema inmunitario, el placer sexual femenino…

Un claro reflejo del desinterés de la medicina sobre la mujer fuera del ámbito de la reproducción es la endometriosis: el crecimiento de tejido endometrial en zonas anormales, fuera de la cavidad uterina. Aunque es extremadamente frecuente entre la mitad femenina de la población mundial, es una dolencia muy desconocida. Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), entre el 10% y el 15 % de las mujeres sufre esta enfermedad, por lo que se estima que más de 2 millones de mujeres están afectadas en nuestro país. En todo el mundo, los cálculos apuntan a más de 190 millones de casos. A pesar de estas cifras, la causas de la endometriosis siguen siendo desconocidas y llegar al diagnóstico es muchas veces un camino extremadamente lento y tortuoso: el proceso puede tardar de media, entre siete y ocho años, según datos del Ministerio de Sanidad.

Más actualidad

Taller para familiares de personas con demencia

Miércoles 21 de Junio 19:00 H Instalaciones de M Clínica Lola López Cantarero (Neuropsicóloga) El diagnóstico de demencia en un...

Ecografías 4D

Las ecografías 4D, también conocidas como ecografías tridimensionales en tiempo real, son una técnica avanzada de ultrasonido que permite ver...

Talleres, charla y excursión en las primeras Jornadas de Salud Ambiental

Elaborar una crema solar o champú sólido son algunas de las propuestas Hasta este sábado 3 de junio se encuentra...

El bienestar emocional también es un asunto de barriga

El estudio de la microbiota y su relación con la salud física y mental está transformando la visión médica de...
Scroll al inicio
Ir al contenido