Abierto de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de Lunes a Viernes

Hematología

La Hematología es una especialidad médica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los componentes de la sangre y los órganos que la producen.

En nuestra clínica, ofrecemos servicios especializados en Hematología, abordando diversas patologías que pueden afectar a la sangre y sus componentes. Las patologías hematológicas pueden ser el resultado de trastornos en los órganos que producen la sangre o de alteraciones en las células que la componen.

¿Qué es?

La hematología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios, entre otros. Asimismo , se ocupa de los componentes de la sangre (glóbulos rojos, eritrocitos, plaquetas, leucocitos, hemoglobina, plasma, etc.) y de sus características (mecanismo de coagulación, etc.).

Patologías y enfermedades
Tratamientos
  • Anemia de deficiencia de hierro
  • Hemoglobinopathies
  • Plaqueta y desordenes de la extracción de aire
  • Además, se incluyen diversos tratamientos que se pueden utilizar en desórdenes hematológicos como son:
    • Cambios de la dieta.
    • Preparaciones orales del hierro.
    • Los desórdenes de sangre tales como anemia megaloblástica se tratan con las inyecciones de la vitamina B12 y píldoras de ácido fólico.
    • Terapia de la anticoagulación para prevenir exceso de la coagulación de sangre.
  • La sangría terapéutica se aplica en casos raros del polycythemia o de la sobrecarga del hierro. Una droga que es de uso general para la sobrecarga del hierro es desferrioxamine.
Cuadro médico
Preguntas frecuentes

Existen muchos tipos de leucemia. Por tanto, no se puede generalizar. Cada paciente es distinto y hay que individualizar cada caso.

Dicho esto, afortunadamente hoy día podemos decir que muchas leucemias se curan, y que, incluso, en algunos casos crónicos no es necesario empezar un tratamiento de forma inmediata.

No. El transplante de médula ósea es más parecido a una transfusión, en la que introducimos por una vena del paciente las células madre obtenidas de la médula ósea.

Estas células muchas veces se obtienen a través de la sangre del donante sin necesidad de aspirarlas del hueso.

La sangre del cordón umbilical es muy rica en células madre hematopoyéticas. Lo que se hace entonces es utilizar esa sangre como fuente de células madre, transfundiendo esa sangre del cordón umbilical igual que en otros trasplantes de células madre.

No. Hay muchos tipos de anemia y en algunos casos puede ser perjudicial tomar hierro. Sin embargo, la anemia por falta de hierro es la más frecuente. Un 60% de las mujeres en edad fértil tienen falta de hierro que muchas veces ocasiona anemia sin que ellas lo sepan, sintiendo un cansancio que les parece normal. En estos casos, tras diagnosticarla, hay que dar hierro en dosis adecuadas. Cuando el hierro no se tolera por vía oral, se puede dar intravenoso.

Son las células de la sangre que se encargan de evitar o cortar las hemorragias. Cuando las plaquetas están disminuidas, puede haber mayor riesgo de hemorragia. También en algunas enfermedades pueden estar aumentadas, pudiendo haber riesgo de que se formen trombos.

Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una importante misión en la defensa del organismo frente a, por ejemplo, las infecciones. Pero no siempre un número disminuido de glóbulos blancos significa que las defensas estén bajas. Cuando su número está alterado se debe valorar hacer más estudios que nos ayuden a valorar cómo están las defensas del paciente antes de poner un tratamiento.

Los mejores servicios médicos

Scroll al inicio
Ir al contenido