Abierto de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de Lunes a Viernes

Pediatría

En nuestra unidad, brindamos atención ambulatoria a nuestros pacientes. Nuestro enfoque se centra en realizar consultas, diagnósticos, prescripciones médicas, así como en el control y seguimiento de tratamientos.

Nuestro equipo se dedica a proporcionar una atención integral y personalizada a cada paciente. Nos comprometemos a brindar un servicio médico de calidad, garantizando un seguimiento cercano y efectivo de los tratamientos prescritos.

¿Qué es?

Nuestro objetivo es la atención integral del niño desde su nacimiento, incluso antes en casos de patología fetal, hasta la adolescencia. Además de contar con atención de urgencias 24 horas, orientamos la atención de manera multidisciplinar y con los últimos avances técnicos.

Nuestra meta es ofrecer los mejores cuidados para el niño, garantizando una atención completa y especializada, haciéndole sentir seguro y cuidado. Nuestro servicio de Pediatría cuenta con las últimas técnicas y los tratamientos más avanzados para cuidar de los más pequeños.

Para nosotros, evitar el dolor de los niños es una prioridad y por ello utilizamos modernos test diagnósticos para minimizar las posibles molestias derivadas de las pruebas analíticas. Disponemos de consultas pediátricas, servicio de observación y salas de espera exclusivamente dedicadas a los niños.

¿Por qué venir a consulta?

Las revisiones pediátricas anuales permiten detectar de forma precoz alteraciones en el crecimiento y desarrollo, identificar enfermedades en fases iniciales y cumplir con los calendarios recomendados de vacunación. Es conveniente acudir una vez al año al pediatra hasta los 14 años, aunque nuestros hijos estén sanos.

Calendario de revisiones pediátricas

Las revisiones con el pediatra son fundamentales para comprobar el modo en que se desarrolla el niño o niña: se realiza una medición de peso y talla, y un examen físico completo. En caso necesario, nuestros pediatras solicitarán las pruebas complementarias que resulten pertinentes, o administrarán las vacunas que correspondan.

En Vithas contamos con calendario de pruebas de revisiones pediátricas, para que siempre lleves al día la salud de tus hijos:

  • Recién nacido (10 días):
    • Prueba del talón con el fin de detectar una posible enfermedad metabólica denominada fenilcetonuria.
    • Historia clínica (embarazo, parto, antecedentes familiares de enfermedades y todo lo referente al niño en el momento de nacer)
    • Lactancia
    • Características de las deposiciones y la micción.
  • 1 mes:
    • Tallaje y percentiles
    • Exploración física.
    • Pruebas de vista y oído
    • Comprobación coloración de la piel, las mucosas, el estado de las fontanelas
    • Valoración del estado neurológico y el desarrollo psicomotor
  • 2 meses:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Valoración de los reflejos y la respuesta a estímulos
  • 4, 6, 9 y 12 meses:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Comprobación de correcto crecimiento y desarrollo psicomotor
    • Educación para la salud bucodental y alimentación
  • 2 a 4 años:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Comprobación de correcto crecimiento y desarrollo psicomotor
    • Valoración del lenguaje
  • 6-7 años:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Comprobación de correcto crecimiento y desarrollo psicomotor
    • Valoración del lenguaje
    • Valoración de la vista
  • 7 a 11 años:
    • Exploración física
    • Comprobación de la tensión arterial
    • Auscultación cardiopulmonar
    • Pulsos periféricos.
  • 12 a 13 años:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Comprobación de correcto crecimiento y desarrollo psicomotor
    • Comprobación de correcto desarrollo de la pubertad
    • Comprobación dental, vista y oído
  • 14 años:
    • Vacunación
    • Exploración física
    • Valoración de la madurez sexual
Cuadro médico
Preguntas frecuentes
Hacia los dos o tres años de edad el pequeño puede pasar por una época de inapetencia que puede inquietar a los adultos. Por fortuna será pasajera y con la ayuda del pediatra se superará fácilmente.
Los padres tendrán muchas dudas sobre qué comida darle su hijo para que crezca sano y fuerte. El pediatra les enseñará cómo es una nutrición balanceada y equilibrada y si es necesario darle suplementos.
Durante los primeros años de vida del niño puede resultar difícil que duerma toda la noche. Puede tener pesadillas, miedos u orinarse en la cama. Consultar con este profesional sobre este tema, te ayudará a obtener las respuestas indicadas.
Es uno de los síntomas más frecuentes en la infancia. Lo indicado es no medicar al niño sin consultar.
Las alergias se han vuelto cada vez más frecuentes, ya sea a los alimentos, al polvo o a los ácaros. El pediatra resolverá las dudas o remitirá al paciente a un alergólogo.

Los mejores servicios médicos

Scroll al inicio
Ir al contenido