Contamos con un servicio de Psicología especializado que brinda atención y asistencia psicológica a niños y adultos. Nuestro enfoque se centra en la resolución de trastornos psicológicos y diversas dificultades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Nuestro compromiso es proporcionar un ambiente seguro y confidencial para que nuestros pacientes se sientan cómodos al compartir sus preocupaciones y desafíos. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos, brindando apoyo emocional y herramientas terapéuticas eficaces para abordar sus necesidades psicológicas.
¿Qué es?
La psicología es la disciplina que estudia la conducta, los procesos cognitivos y afectivos de los individuos en relación con el entorno. Su objetivo es observar, predecir, prevenir y tratar trastornos y enfermedades mentales, así como problemas o trastornos emocionales, del comportamiento o de la personalidad.
Patologías y enfermedades
- Ansiedad
- Depresión
- Mejora de la autoestima
- Terapia de pareja
- Habilidades sociales
- Problemas de conductas en niños y adolescentes
Medios diagnósticos y tecnologías
Desde psicología, se trabaja desde los criterios del DSM-5 o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales que hace una clasificación de todos los trastornos. Además también se tiene en cuenta la CIE-10 o Clasificación Internacional de las Enfermedades donde se analizan no solo los trastornos mentales sino el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen.
Tratamientos
Los tratamientos en psicología clínica son muy extensos y diversos. Esto es debido a que la labor de un psicólogo es tratar personas y no enfermedades por lo que en función de la persona se lleva a cabo uno u otro tratamiento.
- Terapia Cognitivo Conductual
- Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness
- Terapia Dialéctica Conductual
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Terapia Sistémica
- Terapia Breve
- Psicoterapia interpersonal
- Biofeedback
- Entrenamiento en técnicas de relajación
- Terapia de reminiscencia
Cuadro médico
Preguntas frecuentes
Un psicólogo es un profesional licenciado en psicología (formación universitaria y titulación de grado superior), que complementa su formación mediante cursos o másteres. Para ser psicoterapeuta no existe un diploma reconocido, cualquiera persona podría serlo, adquiriendo una formación mediante cursos no reglados.
Hoy en día, como resultado de las investigaciones, los tratamientos son cada vez más eficaces. Algunos de los problemas más comunes que antes se resolvían en más de un año, ahora pueden resolverse en varios meses.
El número de sesiones de un tratamiento psicológico está determinado por el tipo de problema, la motivación y la implicación del paciente, y el rigor en el seguimiento de las pautas que da el profesional.
Para conseguir buenos resultados es fundamental, la preparación y el conocimiento de los psicólogos en las nuevas técnicas, las últimas investigaciones, y su aplicación a los tratamientos. Por parte del paciente, su implicación en el proceso hace que se consigan los objetivos en un tiempo más reducido.
La tristeza es una emoción, y como todas las emociones, están presentes en nosotros de una forma natural ya que tienen una función adaptativa. Es normal sentirse triste ante muchas situaciones cotidianas, como discutir con un amigo, perder una oportunidad de ascenso, perder a un ser querido o una separación. La tristeza, nos da un tiempo para adaptarnos a esa nueva situación. Cuando la tristeza es muy intensa, dura mucho tiempo y empieza a afectar a nuestro día a día, sería conveniente acudir a un psicólogo para que valore si esta emoción comienza a convertirse en un trastorno.
Ante un trastorno como puede ser la depresión no hay que asustarse, hay tratamientos eficaces para vencerla. Para ello es importante no demorar la consulta con un especialista.
Es importante tener en cuenta al menos los siguiente consejos:
- No se debe cambiar la pauta de medicación ni dejar de tomar los antidepresivos hasta que se lo indique su médico. Las dosis que debe tomar, y las hora en que debe hacerlo han sido establecidas concretamente para su caso.
- No aumente la dosis de la medicación por su cuenta, pensando que acelerará la mejoría. Tampoco la disminuya si se empieza a encontrar mejor.
- Los antidepresivos le pueden producir algunas molestias durante los primeros días (sequedad de boca, náuseas, sensación de mareo, somnolencia, estreñimiento, etc.). Estos síntomas no quiere decir que el medicamento le esté sentando mal, y tampoco disminuye el efecto beneficioso que tiene. Estos efectos secundarios irán desapareciendo.
- El efecto del fármaco lo notará pasados unos días, por lo que debemos tener paciencia y no dejarlos de tomar precipitadamente. A partir de unos 10-15 días irán apareciendo síntomas de mejoría.
- Mientras esté en tratamiento no debe beber alcohol ni otras drogas. La mezcla de alcohol y/o drogas con la medicación suele generar efectos indeseables.
- No suprima el tratamiento si por cualquier razón debe añadir alguna otra medicación, y aunque son compatible con antibióticos, aspirinas u otros medicamentos, siempre debe consultarlo con su médico.
- Cuando se toma antidepresivos y ya nos sentimos bien, hay que recordar que hay que seguir tomando la medicación por el tiempo que el médico considere oportuno (varios meses).
- No debe seguir la pauta que le den a otra persona que conoces, aunque sea el mismo principio activo o incluso la misma marca, el tratamiento es específico para cada persona.