Nuestro especialista en Psiquiatría realiza una valoración individualizada de cada paciente, identificando las causas subyacentes de la enfermedad. Esto nos permite realizar un diagnóstico preciso y brindar un tratamiento personalizado y eficaz, que puede incluir farmacoterapia y/o psicoterapia según las necesidades de cada paciente.
Nos preocupamos por ofrecer un enfoque integral para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Trabajamos de cerca con nuestros pacientes, brindándoles el apoyo necesario en su proceso de recuperación. Nuestro objetivo es mejorar su bienestar mental y emocional, ayudándolos a superar los desafíos que enfrentan.
¿Qué es?
La psiquiatría es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales. Esta disciplina se ocupa de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar estos trastornos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que los padecen, asegurar su autonomía y adaptación al entorno social.
Patologías y enfermedades
- Depresión mayor
- Depresión resistente
- Mejora de la autoestima
- Distimia
- Trastornos adaptativos
- Trastorno bipolar
- Fobia
- Ansiedad
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C)
- Trastornos Psicóticos - Esquizofrenia
- Trastornos de personalidad
- Toxicomanías / Drogodependencia / Alcoholismo
- Trastornos del sueño
- Trastornos de conducta alimentaria - anorexia y bulimia nerviosa
- Alteraciones de conducta en pacientes con deterioro cognitivo, demencia y/o retraso mental
- Trastornos de la esfera sexual
Tratamientos
- Psicoterapia: en ocasiones y en función de la sintomatología del paciente, es necesario un apoyo psicoterapéutico para tratar cogniciones y cambiar ciertas conductas, así como para mejor ciertos aspectos que interfieren en el día a día del paciente como pueden ser la autoestima, el mal manejo del estrés, la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para el afrontamiento de conflictos.
- Tratamientos farmacológicos
- Tratamiento de los pacientes hospitalizados
- Unidades de psiquiatría específicas, hospitalarias.
- Unidades de Adicciones
- Trastornos alimentarios
- Terapia Electro-Convulsiva (TEC)
Cuadro médico
Sin profesional asignado
Preguntas frecuentes
Algunas señales significativas son la afectación del sueño y el apetito y los cambios en el peso corporal. También es frecuente el sentimiento de culpa porque «uno no quiere salir o distraerse». Debe aclararse que esto no sucede por falta de empeño ni es una cuestión de debilidad de carácter, sino una señal de que algo ocurre. De modo general podría decirse que necesita ayuda una persona que no funciona como solía hacerlo y no disfruta de cosas que antes le proporcionaban placer.
En casos de consumo de cannabis u otras sustancias, suele manifestarse una conducta alterada, inestable, pero también presentarse síntomas de depresión. Es clave una buena entrevista psiquiátrica para descartar factores externos.
Es frecuente la alteración de los patrones de sueño, y cambios en el funcionamiento general de la persona. En las leves o las que se presentan con síntomas físicos muchas veces los pacientes llegan después de un peregrinaje de exploraciones y consultas médicas.
En general, en una persona que empieza a funcionar en un tono bajo, físico o anímico, hay motivos para sospechar.
Los psiquiatras trabajamos fundamentalmente a nivel clínico. Cuando se han aplicado test genéticos para determinar la respuesta de los pacientes a los medicamentos no han demostrado ser más eficaces que la exploración psiquiátrica
Todo lo contrario, el objetivo es que el paciente vuelva a su estado sin la carga de la enfermedad. Ningún medicamento, en ningún campo de la medicina, está libre de efectos secundarios. En la consulta con el psiquiatra se abordan las ventajas e inconvenientes de cada tratamiento de antemano, v se realizan los ajustes necesarios en cada caso para atender a las necesidades individuales del paciente.
Una de las diferencias más acusadas es que la ansiedad se vive con menos estigma que la depresión. Las personas que padecen depresión pueden tardar meses e incluso años en buscar avuda profesional.