
Laboratorio de capacitación espermática
Cuando existan dudas sobre la fertilidad del paciente, analizaremos el semen realizando un estudio individualizado en cada caso y mediante un enfoque integral del problema. Así nos permitirá obtener un diagnóstico teniendo en cuenta no sólo los aspectos médicos y biológicos de la esterilidad, sino también las consecuencias emocionales derivadas de la misma.
OFERTA ASISTENCIAL EN CONSULTA
Capacitación espermática
La capacitación espermática es una técnica mediante la cual el semen es sometido en el laboratorio, a un conjunto de cambios fisiológicos que hacen competente al espermatozoide para la fecundación, es decir, permite obtener una muestra con los mejores espermatozoides para llevar a cabo la fecundación.
Control postvasectomía
La vasectomía es un método anticonceptivo que consiste en seccionar los conductos deferentes para evitar que al eyacular, salgan espermatozoides y haya posibilidad de embarazo. Tras la vasectomía, quedan espermatozoides en los conductos seminales, por lo que es necesario realizar un control para valorar la efectividad de la intervención.
Se recomienda realizar el control como mínimo a los cuatro meses después de la vasectomía. Los resultados de la prueba determinarán la presencia o ausencia de espermatozoides, por lo que realizar éste control es fundamental para poder garantizar la esterilidad tras la intervención.
Análisis de semen básico
Incluye:
- Aspecto
- Licuefacción
- pH
- Volumen
- Concentración espermática
- Movilidad
- Morfología
- Vitalidad
- Presencia de leucocitos y/o anticuerpos antiespermatozoide
- Presencia de detritos y otras células
- Aglutinación entre espermatozoides
Análisis de semen completo
Incluye:
- Cálculo de los índices de defectos seminales múltiples (Índice de Teratozoospermia)
- Prueba de hinchazón hipoosmótica (HOS)
- Screening microbiológico del semen
- Recuento de espermatozoides móviles (REM)
- Fragmentación de DNA espermático
SONIA PAREJA COULOUSCOU