
Neurofisiología Clínica
Neurofisiología Clínica
Realizamos el diagnóstico de personas con enfermedades que afectan al sistema nervioso. La afectación primaria o secundaria del sistema nervioso está incluida en las áreas de actuación de la mayoría de las especialidades médicas precisando el estudio y la valoración diagnóstica funcional del sistema nervioso central, periférico y autonómico, utilizando para ello tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.
OFERTA ASISTENCIAL
Neurofisiología
Electromiografía
Se usa para el estudio del sistema neuromuscular. La duración de la prueba es muy variable dependiendo de la complejidad y el número de las estructuras neuromusculares que se estudien. La Electromiografía se suele dividir en dos partes, la Electroneurografia en la que se estudian las conducciones nerviosas, y la Electromiografía, en la que se estudian los músculos.
Acabada la prueba, el Neurofisiólogo interpreta los resultados y concluye su diagnóstico.
Potenciales evocados
Se usan para el estudio del sistema nervioso central. Se basan en un estímulo periférico y en el estudio de las respuestas evocadas de dicho estímulo en el sistema nervioso central. Hay tres modalidades:
Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral
Son unas pruebas de audiodiagnóstico que se realizan mediante unos auriculares que lanzan estímulos a una determinada intensidad y frecuencia. El objetivo de la prueba es identificar y cuantificar la pérdida auditiva.
Potenciales Evocados Visuales y Electro-retinograma
Mediante destellos de luz o con estímulos estructuradas se estimula la vía visual y se recogen respuestas en la retina y en la corteza cerebral visual, con el objetivo de diagnosticar enfermedades de la retina, del nervio óptico y de la vía visual central.
Potenciales Evocados Somatosensoriales
Se realizan estímulos eléctricos transcutáneos de nervios en brazos y piernas mediante unos electrodos y se recogen las respuestas evocadas con el fin de estudiar la transmisión de las sensaciones corporales al cerebro.
Electroencefalografía-vídeo electroencefalografía
Estudia la actividad bioeléctrica cerebral y tiene su aplicativa en patologías como epilepsia, encefalopatías, demencias, trastornos del neurodesarrollo, trastornos psiquiátricos, etc.
DR. MANUEL JIMÉNEZ FERNÁNDEZ