• 0Shopping Cart
M Clínica
  • Home
  • M Clínica
  • Especialidades
  • Equipo humano
  • Actualidad
  • Compañías
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Obstetricia y Ginecología

separador

Contamos con servicio de Obstetricia y Ginecología que permite cubrir todos los aspectos relacionados con la mujer en cualquier etapa de la vida, desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia.

Integrado por un equipo de profesionales altamente cualificados, llevamos a cabo seguimiento y asistencia del embarazo y parto, así como la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías propias de la mujer.

OFERTA ASISTENCIAL

Drenaje de abscesos de origen ginecológicos y de cura local

Los abscesos son colecciones de pus, localizadas en distintas zonas anatómicas (en ocasiones en el área genital) formados por restos de leucocitos degradados, bacterias, tejido necrótico y exudado inflamatorio. Clínicamente, el absceso se presenta como una masa dolorosa fluctuante, enrojecida y con signos de inflamación local que produce dolor y ocasionalmente fiebre.

Realizado el diagnóstico, el procedimiento a seguir consiste en el drenaje del absceso, mediante una pequeña incisión bajo anestesia local, tras la cual, el paciente experimenta un alivio inmediato de la sintomatología. Siguiendo las recomendaciones establecidas, el paciente tendrá una rápida recuperación.

Toma de citología cervical, vulvar...

La citología cervical forma parte del screening del cáncer de cérvix. Debe realizarse periódicamente para detectar alteraciones en las células del cuello uterino causadas, en la mayoría de las ocasiones, por el Virus del Papiloma Humano. Las células se obtienen introduciendo un cepillo y una pequeña espátula a través de la vagina, con los que se realiza un suave raspado en el interior del cuello del útero. Las células se colocan en una lámina de vidrio y se envían a laboratorio para su examen. La prueba es rápida y prácticamente indolora.

Toma de biopsia ginecológica con punzón tipo punch/sacabocados

La biopsia con sacabocados es un procedimiento fácil de realizar y generalmente sólo requiere la aplicación de un anestésico local. La técnica es usada para lesiones superficiales de piel o zona genital.

La técnica consiste en avanzar el punch a medida que se lo rota en una dirección. Luego se extrae el sacabocados y se sujeta delicadamente el tejido con una pinza para cortarlo en su base con tijera o bisturí. El sangrado resultante es usualmente controlado mediante presión digital. Finalmente se coloca una o dos suturas en el sitio muestreado.

Toma de biopsia endometrial

Una biopsia endometrial consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido que recubre el útero, llamado endometrio, para examinarlo en el laboratorio. La ginecóloga podrá recomendar la realización de ésta prueba con el fin de encontrar la causa de períodos menstruales anormales, sangrados tras la menopausia, comprobar si hay alguna infección, así como para constatar si existen células anormales o cancerosas.

Toma de cultivos vaginales/ endocervicales

Es un análisis de laboratorio del flujo vaginal y endocervical cuya finalidad es diagnosticar posibles infecciones en la zona vulvovaginal. El examen está indicado cuando se sospecha inflamación de la vagina, aparecen cambios en el color, olor o en la consistencia del flujo, irritación, picor o dolor en genitales externos, así como para detectar la presencia de enfermedades de transmisión sexual.

Cultivos Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy frecuente. Existen más de 100 serotipos distintos de virus y están clasificados en virus de alto y bajo riesgo. Los de bajo riesgo se relacionan principalmente con verrugas genitales. Los de alto riesgo (más de 30 serotipos distintos de VPH) están íntimamente relacionados con el cáncer de cérvix.

La técnica para tomar el cultivo de VPH, es muy sencilla, rápida e indolora.

Colposcopia y estudio cervical

La colposcopia es una prueba que permite ver de forma ampliada la superficie del cuello del útero o cérvix. Sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones que se sabe que son precursoras de un cáncer o lesiones ya cancerosas. También permite tomar biopsias de las zonas sospechosas para estudiarlas posteriormente en el laboratorio, o extirpar estas lesiones solucionando así el problema.

Generalmente se realiza una colposcopia cuando la mujer tiene una citología de cérvix en la que se detectan células anormales que pueden ser cancerosas o precursoras de cáncer de cuello de útero. Se considera el segundo paso de cribado del cáncer de cuello de útero tras la citología cervical.

Polipectomías cervicovaginales

Los pólipos son tumoraciones generalmente benignas, derivadas de las mucosas y que se pueden encuentrar durante los exámenes ginecológicos rutinarios. Cuando son sintomáticos, producen sensación de bulto o cuerpo extraño en vagina y también sangrado escaso, marronáceo.

Los pólipos cervicales se extirpan mediante torsión, procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario. El tejido extraído se envía a un laboratorio para su análisis posterior.

Planificación familiar en general, colocación de dispositivos intrauterinos (DIUs) y colocación de implante subdérmico (implanon)

A través de la planificación familiar, intentamos que las personas puedan planificar su familia, evitando embarazos no deseados y ayudando a quienes desean tener un bebé.

El asesoramiento previo a la concepción, se recomienda a todas las mujeres que quieren quedarse embarazadas. Las visitas preconcepcionales tienen como objetivo mejorar las probabilidades de quedar embarazada, planificar el momento más adecuado, conseguir un desarrollo óptimo del embarazo y el final nacimiento de un hijo sano.

Por otro lado, desde Clínica M, somos conscientes de que no siempre un embarazo es deseado. Por ello, ponemos a vuestra disposición toda la información sobre los distintos anticonceptivos así como asesoramiento para decidir el método que mejor se adecúe a las necesidades de cada paciente. Existen algunos anticonceptivos que sólo pueden ser colocados por un especialista en ginecología, como son el DIU y el implante subdérmico.

El DIU es un método anticonceptivo de larga duración. Se trata de un pequeño dispositivo intrauterino que se coloca en el útero de la mujer. En su extremo inferior lleva incorporado un hilo para facilitar su extracción.

El dispositivo debe ser introducido y retirado por un ginecólogo especializado y puede permanecer en el útero un período que oscila entre 3 y 5 años dependiendo del tipo de DIU colocado. La recuperación de la fertilidad es inmediata, ya que una vez retirado, desparece su efecto anticonceptivo.

Por otro lado, el implante subdérmico, es un anticonceptivo en forma de varilla y muy pequeño, que se inserta debajo de la piel, liberando de manera continuada una sustancia hormonal que impide la concepsión. Sus efectos duran entre 3 y 5 años, y al igual que en el caso de los DIUs, una vez retirado se recupera la fertilidad de forma inmediata.

Control de embarazo

En Clínica M, somos conscientes de la importancia de un buen control y seguimiento del embarazo. Por ello, cubrimos todas sus necesidades desde el primer día. En cada visita informamos sobre el estado general de la mujer y del feto, aportando un seguimiento integral del embarazo y resolviendo todas las dudas que puedan surgir.

Screening del primer y segundo trimestre del embarazo

Es una prueba que se realiza a la mujer embarazada para detectar las alteraciones cromosómicas más frecuentes en el feto. Es una prueba no invasiva, puesto que se realiza mediante un análisis de sangre materna y una ecografía unas semanas determinadas de la gestación. Lo que nos proporciona el screening no es un diagnóstico, sino información basándose en un cálculo de probabilidades, es decir, estima el riesgo que tiene el feto de sufrir alguna de las cromosomopatías más frecuentes.

Revisiones ginecológicas

Se recomienda acudir al ginecólogo por primera vez, al inicio de la menarquía o primera menstruación si existe alguna alteración como desarreglos o dolor…, cuando se empiezan a mantener relaciones sexuales, o a partir de los 25 años. Se aconseja realizar revisiones ginecológicas al menos una vez al año con el fin de detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera surgir, aunque la frecuencia de las revisiones dependerá de cada mujer y de los factores de riesgo que presente.

Las revisiones ginecológicas constan de una exploración general y ginecológica, una citología cervicovaginal o cultivo si lo precisa, y ecografía transvaginal, transabdominal y mamaria.

Tratamiento de la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria (IU) supone una pérdida involuntaria de orina que ocurre durante una actividad física como toser, estornudar, reír o hacer ejercicio (IU de esfuerzo). Sin embargo también puede provocar un fuerte impulso de orinar, o de hacerlo muy a menudo, sin necesidad de realizar ningún esfuerzo físico (IU de urgencia).

En cualquier caso, las mujeres que la padecen, ven disminuida su calidad de vida, sufriendo importantes limitaciones en su actividad laboral y familiar. Por ello es necesario ponerse en manos de un especialista, que tras la realización de las pruebas pertinentes pueda determinar el carácter de la incontinencia que presenta la paciente, y poder así establecer el tratamiento más adecuado.

Tratamiento de climaterio, menopausia y osteoporosis postmenopaúsica

La menopausia es una etapa de la vida de la mujer, en la que el aparato reproductor femenino deja de funcionar, perdiendo la capacidad de ovular y por tanto de fecundar. Mientras que la menopausia hace referencia al momento en que cesa la menstruación, el climaterio supone un proceso que se desarrolla antes y después de la menopausia. En definitiva, el organismo de la mujer experimenta una serie de cambios hormonales, que varían mucho de una mujer a otra en cuanto a los síntomas que presentan. Algunos de los síntomas más habituales son los sofocos, insomnio, cambios en la figura, osteoporosis y alteraciones del estado de ánimo.

En Clínica M realizamos una valoración individualizada de la paciente, decidiendo en cada caso el tratamiento más adecuado con el fin de mejorar su calidad de vida en esta etapa de la mujer.

Legrados farmacológicos

Actualmente es posible evitar el ingreso hospitalario y el paso por el quirófano tras el diagnóstico de un aborto del primer trimestre (menos de 12 semanas de gestación), mediante los legrados farmacológicos. Consisten en la administración de una medicación específica y un seguimiento exhaustivo en la consulta. Contribuyen a que este acto adquiera un mayor grado de intimidad y autonomía, además de disminuir el traumatismo físico y psicológico.

Drenaje de abscesos de origen ginecológicos y de cura local

Los abscesos son colecciones de pus, localizadas en distintas zonas anatómicas (en ocasiones en el área genital) formados por restos de leucocitos degradados, bacterias, tejido necrótico y exudado inflamatorio. Clínicamente, el absceso se presenta como una masa dolorosa fluctuante, enrojecida y con signos de inflamación local que produce dolor y ocasionalmente fiebre.

Realizado el diagnóstico, el procedimiento a seguir consiste en el drenaje del absceso, mediante una pequeña incisión bajo anestesia local, tras la cual, el paciente experimenta un alivio inmediato de la sintomatología. Siguiendo las recomendaciones establecidas, el paciente tendrá una rápida recuperación.

Toma de citología cervical, vulvar...

La citología cervical forma parte del screening del cáncer de cérvix. Debe realizarse periódicamente para detectar alteraciones en las células del cuello uterino causadas, en la mayoría de las ocasiones, por el Virus del Papiloma Humano. Las células se obtienen introduciendo un cepillo y una pequeña espátula a través de la vagina, con los que se realiza un suave raspado en el interior del cuello del útero. Las células se colocan en una lámina de vidrio y se envían a laboratorio para su examen. La prueba es rápida y prácticamente indolora.

Toma de biopsia ginecológica con punzón tipo punch/sacabocados

La biopsia con sacabocados es un procedimiento fácil de realizar y generalmente sólo requiere la aplicación de un anestésico local. La técnica es usada para lesiones superficiales de piel o zona genital.

La técnica consiste en avanzar el punch a medida que se lo rota en una dirección. Luego se extrae el sacabocados y se sujeta delicadamente el tejido con una pinza para cortarlo en su base con tijera o bisturí. El sangrado resultante es usualmente controlado mediante presión digital. Finalmente se coloca una o dos suturas en el sitio muestreado.

Toma de biopsia endometrial

Una biopsia endometrial consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido que recubre el útero, llamado endometrio, para examinarlo en el laboratorio. La ginecóloga podrá recomendar la realización de ésta prueba con el fin de encontrar la causa de períodos menstruales anormales, sangrados tras la menopausia, comprobar si hay alguna infección, así como para constatar si existen células anormales o cancerosas.

Toma de cultivos vaginales/ endocervicales

Es un análisis de laboratorio del flujo vaginal y endocervical cuya finalidad es diagnosticar posibles infecciones en la zona vulvovaginal. El examen está indicado cuando se sospecha inflamación de la vagina, aparecen cambios en el color, olor o en la consistencia del flujo, irritación, picor o dolor en genitales externos, así como para detectar la presencia de enfermedades de transmisión sexual.

Cultivos Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy frecuente. Existen más de 100 serotipos distintos de virus y están clasificados en virus de alto y bajo riesgo. Los de bajo riesgo se relacionan principalmente con verrugas genitales. Los de alto riesgo (más de 30 serotipos distintos de VPH) están íntimamente relacionados con el cáncer de cérvix.

La técnica para tomar el cultivo de VPH, es muy sencilla, rápida e indolora.

Colposcopia y estudio cervical

La colposcopia es una prueba que permite ver de forma ampliada la superficie del cuello del útero o cérvix. Sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones que se sabe que son precursoras de un cáncer o lesiones ya cancerosas. También permite tomar biopsias de las zonas sospechosas para estudiarlas posteriormente en el laboratorio, o extirpar estas lesiones solucionando así el problema.

Generalmente se realiza una colposcopia cuando la mujer tiene una citología de cérvix en la que se detectan células anormales que pueden ser cancerosas o precursoras de cáncer de cuello de útero. Se considera el segundo paso de cribado del cáncer de cuello de útero tras la citología cervical.

Polipectomías cervicovaginales

Los pólipos son tumoraciones generalmente benignas, derivadas de las mucosas y que se pueden encuentrar durante los exámenes ginecológicos rutinarios. Cuando son sintomáticos, producen sensación de bulto o cuerpo extraño en vagina y también sangrado escaso, marronáceo.

Los pólipos cervicales se extirpan mediante torsión, procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario. El tejido extraído se envía a un laboratorio para su análisis posterior.

Planificación familiar en general, colocación de dispositivos intrauterinos (DIUs) y colocación de implante subdérmico (implanon)

A través de la planificación familiar, intentamos que las personas puedan planificar su familia, evitando embarazos no deseados y ayudando a quienes desean tener un bebé.

El asesoramiento previo a la concepción, se recomienda a todas las mujeres que quieren quedarse embarazadas. Las visitas preconcepcionales tienen como objetivo mejorar las probabilidades de quedar embarazada, planificar el momento más adecuado, conseguir un desarrollo óptimo del embarazo y el final nacimiento de un hijo sano.

Por otro lado, desde Clínica M, somos conscientes de que no siempre un embarazo es deseado. Por ello, ponemos a vuestra disposición toda la información sobre los distintos anticonceptivos así como asesoramiento para decidir el método que mejor se adecúe a las necesidades de cada paciente. Existen algunos anticonceptivos que sólo pueden ser colocados por un especialista en ginecología, como son el DIU y el implante subdérmico.

El DIU es un método anticonceptivo de larga duración. Se trata de un pequeño dispositivo intrauterino que se coloca en el útero de la mujer. En su extremo inferior lleva incorporado un hilo para facilitar su extracción.

El dispositivo debe ser introducido y retirado por un ginecólogo especializado y puede permanecer en el útero un período que oscila entre 3 y 5 años dependiendo del tipo de DIU colocado. La recuperación de la fertilidad es inmediata, ya que una vez retirado, desparece su efecto anticonceptivo.

Por otro lado, el implante subdérmico, es un anticonceptivo en forma de varilla y muy pequeño, que se inserta debajo de la piel, liberando de manera continuada una sustancia hormonal que impide la concepsión. Sus efectos duran entre 3 y 5 años, y al igual que en el caso de los DIUs, una vez retirado se recupera la fertilidad de forma inmediata.

Control de embarazo

En Clínica M, somos conscientes de la importancia de un buen control y seguimiento del embarazo. Por ello, cubrimos todas sus necesidades desde el primer día. En cada visita informamos sobre el estado general de la mujer y del feto, aportando un seguimiento integral del embarazo y resolviendo todas las dudas que puedan surgir.

Screening del primer y segundo trimestre del embarazo

Es una prueba que se realiza a la mujer embarazada para detectar las alteraciones cromosómicas más frecuentes en el feto. Es una prueba no invasiva, puesto que se realiza mediante un análisis de sangre materna y una ecografía unas semanas determinadas de la gestación. Lo que nos proporciona el screening no es un diagnóstico, sino información basándose en un cálculo de probabilidades, es decir, estima el riesgo que tiene el feto de sufrir alguna de las cromosomopatías más frecuentes.

Revisiones ginecológicas

Se recomienda acudir al ginecólogo por primera vez, al inicio de la menarquía o primera menstruación si existe alguna alteración como desarreglos o dolor…, cuando se empiezan a mantener relaciones sexuales, o a partir de los 25 años. Se aconseja realizar revisiones ginecológicas al menos una vez al año con el fin de detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera surgir, aunque la frecuencia de las revisiones dependerá de cada mujer y de los factores de riesgo que presente.

Las revisiones ginecológicas constan de una exploración general y ginecológica, una citología cervicovaginal o cultivo si lo precisa, y ecografía transvaginal, transabdominal y mamaria.

Tratamiento de la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria (IU) supone una pérdida involuntaria de orina que ocurre durante una actividad física como toser, estornudar, reír o hacer ejercicio (IU de esfuerzo). Sin embargo también puede provocar un fuerte impulso de orinar, o de hacerlo muy a menudo, sin necesidad de realizar ningún esfuerzo físico (IU de urgencia).

En cualquier caso, las mujeres que la padecen, ven disminuida su calidad de vida, sufriendo importantes limitaciones en su actividad laboral y familiar. Por ello es necesario ponerse en manos de un especialista, que tras la realización de las pruebas pertinentes pueda determinar el carácter de la incontinencia que presenta la paciente, y poder así establecer el tratamiento más adecuado.

Tratamiento de climaterio, menopausia y osteoporosis postmenopaúsica

La menopausia es una etapa de la vida de la mujer, en la que el aparato reproductor femenino deja de funcionar, perdiendo la capacidad de ovular y por tanto de fecundar. Mientras que la menopausia hace referencia al momento en que cesa la menstruación, el climaterio supone un proceso que se desarrolla antes y después de la menopausia. En definitiva, el organismo de la mujer experimenta una serie de cambios hormonales, que varían mucho de una mujer a otra en cuanto a los síntomas que presentan. Algunos de los síntomas más habituales son los sofocos, insomnio, cambios en la figura, osteoporosis y alteraciones del estado de ánimo.

En Clínica M realizamos una valoración individualizada de la paciente, decidiendo en cada caso el tratamiento más adecuado con el fin de mejorar su calidad de vida en esta etapa de la mujer.

Legrados farmacológicos

Actualmente es posible evitar el ingreso hospitalario y el paso por el quirófano tras el diagnóstico de un aborto del primer trimestre (menos de 12 semanas de gestación), mediante los legrados farmacológicos. Consisten en la administración de una medicación específica y un seguimiento exhaustivo en la consulta. Contribuyen a que este acto adquiera un mayor grado de intimidad y autonomía, además de disminuir el traumatismo físico y psicológico.

Inseminación artificial conyugal

Algunas parejas pueden contar con problemas para concebir y optar por la inseminación artificial para asegurar sus posibilidades para tener un hijo.

La inseminación artificial es idónea cuando los espermatozoides tienen dificultades para llegar al útero o cuando existen disfunciones ovulatorias, alteraciones anatómicas y/o funcionales del cuello del útero, factores coitales o esterilidad de origen desconocido.

En M Clínica realizamos la inseminación artificial con semen de la pareja, que consiste en colocar en el útero los espermatozoides de la pareja previamente seleccionados de una muestra en nuestro laboratorio de capacitación espermática.

El tratamiento consta de tres fases:

Estimulación ovárica e inducción a la ovulación

Este procedimiento es necesario para incrementar las posibilidades de éxito ya que de forma natural la mujer sólo produce un folículo -y por tanto, un óvulo- en cada ciclo menstrual.

Además, controlamos el desarrollo del ciclo mediante ecografías hasta comprobar que el número y tamaño de los folículos es el adecuado. Cuando comprobemos que los folículos están preparados, programamos la inseminación artificial alrededor de las 36 horas después de la administración de una inyección hCG que induce la maduración ovocitaria y la ovulación.

Preparación de la muestra de semen

El mismo día de la inseminación, el hombre entrega la muestra de semen en nuestro laboratorio, donde la bióloga se encargará de seleccionar y concentrar los espermatozoides de mejor movilidad mediante técnicas de capacitación que permiten separar los espermatozoides móviles del resto. Tras este proceso se obtiene una concentración de espermatozoides móviles suficientes para realizar la inseminación.

Inseminación

Para la inseminación se utiliza una cánula con la muestra seleccionada que se introduce en el útero y se inyecta. Es un sencillo proceso que no produce dolor, por lo que no requiere anestesia.

Después de la inseminación la mujer permanece en reposo durante 10-15 minutos.

DRA. CAROLINA LUQUE

Dra. Carolina Luque

Obstetricia y Ginecología

Nº de Colegiado: 231407938

+ información

DRA. CARMEN TOLEDANO

Dra. Carmen Toledano

Obstetricia y Ginecología

Nº de Colegiado: 232305522‬

+ información

Noticias Relacionadas

separador

Tratamiento de la artrosis con ácido hialurónico o viscosuplementación

4 marzo, 2021
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2021/03/artrosis-ficha_9ba7d1b1_1280x720.jpg 720 1280 gcpmedia-design https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia-design2021-03-04 12:13:342021-03-04 12:13:34Tratamiento de la artrosis con ácido hialurónico o viscosuplementación

Consejos para prevenir las enfermedades del corazón

12 febrero, 2021
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2021/02/que-ha-estudiado-un-cardiologo.jpg 550 800 gcpmedia-design https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia-design2021-02-12 10:28:462021-02-12 11:03:19Consejos para prevenir las enfermedades del corazón
Clínica M Jaén

Neuromodulación para el tratamiento de la Vejiga Hiperactiva

15 septiembre, 2017
La Vejiga Hiperactiva, patología que padecen muchas mujeres y que en M Clínica Jaén tratamos con Neuromodulación.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/09/vejiga-hiperactiva.jpg 667 1000 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-09-15 11:51:452017-09-15 11:51:45Neuromodulación para el tratamiento de la Vejiga Hiperactiva
Radiculopatías tratamiento

Electromiografía en las Radiculopatías

27 junio, 2017
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/06/DOLOR-LUMBAR.png 350 706 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-06-27 18:13:042017-06-28 09:08:52Electromiografía en las Radiculopatías

¿Estreñimiento? Soluciona esta patología con la Fisioterapia

24 mayo, 2017
Más de un tercio de la población sufre estreñimiento, muchos de ellos sin saberlo. En M Clínica Jaén aplicamos la fisioterapia manual para solucionar esta patología.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/05/1980067_0.jpg 342 652 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-05-24 10:34:132017-05-24 10:34:13¿Estreñimiento? Soluciona esta patología con la Fisioterapia

Manejo de las conexiones cónicas.

16 mayo, 2017
Evento odontológico de altísimo nivel profesional organizado por la marca Neodent en colaboración con M Clínica Jaén.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/05/PORTADA-.jpg 1772 2419 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-05-16 09:00:492017-05-17 10:59:30Manejo de las conexiones cónicas.
Carmen Cañada - Alergología en M clínica

¿Hay más alérgicos al polen?

11 abril, 2017
¿Hay cada vez más alérgicos al polen? Descubrimos de la mano de la Doctora Carmen Cañada, alergóloga de M Clínica Jaén.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/12/carmencaniada.jpg 418 418 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-04-11 09:50:242018-08-21 10:50:56¿Hay más alérgicos al polen?

Alergias y sus principales causas

27 marzo, 2017
Las alergias son reacciones del cuerpo en el sistema inmunológico que pueden afectarnos por disitintas causas: polen, medicamentos, alimentos...
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/03/alergologia-jaen.jpg 448 598 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-03-27 10:56:592017-04-11 09:58:32Alergias y sus principales causas
Clases-Embarazadas-M-Clinica

Curso de preparación al nacimiento y a la Pa-Maternidad

13 febrero, 2017
Es muy importante el diagnóstico precoz, ya que cuanto más tiempo se demore, más fibras del nervio se perderán
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/02/Clases-Embarazadas-M-Clinica.jpg 1936 1936 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-02-13 11:04:352017-02-13 17:22:58Curso de preparación al nacimiento y a la Pa-Maternidad
AnteriorPosterior

953 244 223

¿Por qué elegir M Clínica?

M clínica cuenta con las últimas técnicas implantadas en España.

Nuestra experiencia, junto al grupo de profesionales médicos y servicios que ofrecemos no son sino una sólida base donde confiar.

Facebook

Facebook Pagelike Widget
2023 © Copyright - M Clínica | Diseño y desarrollo por gcpmedia
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Especialidades
Profesionales
Contacto