
Psicología
Disponemos de un servicio especializado en Psicología en el que ofrecemos atención y asistencia psicológica tanto a niños como a adultos, trabajando en la resolución de trastornos psicológicos y de diferentes tipos de dificultades, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Tras una primera valoración sobre los síntomas iniciales, y basándonos en una atención exclusiva e individualizada, realizamos una evaluación que permitirá establecer un diagnóstico diferencial y un plan de intervención con el que abordar cada caso concreto.
OFERTA ASISTENCIAL EN CONSULTA
Diagnóstico y tratamiento de las siguientes patologías y trastornos:
Ansiedad
La ansiedad es una emoción y como tal es necesaria para una correcta adaptación al mundo. Gracias a ella, somos capaces de anticiparnos a posibles peligros. Si no tuviéramos ansiedad, seriamos muy vulnerables a muchas situaciones de la vida. Así la ansiedad, por ejemplo, nos avisa de que debemos mirar a ambos lados antes de cruzar una calle, nos mueve a estudiar para no suspender un examen, a acudir al médico para prevenir una posible enfermedad, a salir huyendo o defendernos ante una agresión, etc.
Sin embargo, a veces por circunstancias especiales nos desborda, adquiriendo manifestaciones llamativas en forma de síntomas y signos que nos generan elevado sufrimiento. Así podemos sentir sensaciones corporales intensas como taquicardia, palpitaciones, nudo en el estómago, sudoración, sensación de mareo, flojedad, dificultad para respirar, y otras muchas. Todo esto hace que nuestro rendimiento personal baje, nuestra concentración y nuestro comportamiento se vea claramente afectado hasta el punto, en casos extremos, de quedar muy incapacitados para desenvolvernos en la vida diaria.
La ansiedad patológica suele mostrarse mediante diversos cuadros como fobias diversas, ataques de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada, etc.
Para superar estos problemas son necesarias técnicas que han demostrado elevada eficacia, basadas en la relajación y exposición gradual a los estímulos que generan ansiedad. Para ello se precisa de un trabajo conjunto y continuado entre terapeuta y cliente.
Depresión
La depresión es un trastorno del ánimo que afecta a un amplio sector de la población sobre todo en las sociedades denominadas «avanzadas». La persona deprimida se relata con frecuencia que su vida carece de sentido, que no ve «el final del túnel» o que lo ve «todo gris». Los sentimientos de culpa, inadecuación y fracaso también suelen estar presentes.
A veces el detonante es un acontecimiento estresante intenso (enfermedad grave o de consecuencias socioeconómicas importantes) o una pérdida (muerte de un ser querido, perder el trabajo, situaciones de acoso laboral, etc.) otras veces son «pequeños» estresores mantenidos durante largo tiempo y que de manera insidiosa se instalan en nuestra vida y llegan a conseguir que disminuya nuestra capacidad de disfrute (enfermedad crónica nuestra o de familiares, malas relaciones de pareja y/o laborales, problemas con los hijos, etc…)
La superación pasa por comprender lo que nos ocurre, mejorar la capacidad para resolver problemas de la vida, aprender a pensar de modo más realista modificando aquellos «vicios» que suelen tener las personas vulnerables a la hora de interpretar los acontecimientos de la vida y sobretodo superar la tendencia a la inactividad, la evitación y al aislamiento.
Mejora de la autoestima
La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Así nos otorgamos un valor en base a lo que pensamos de cómo resolvemos nuestros problemas y también, y demasiado a menudo, nos miramos en el espejo de los demás comparándonos.
Yo te propongo que no te des puntuación, una persona es demasiado valiosa y compleja para puntuarse como puntuaríamos a un coche, una película o un traje. Es preferible otro cambiar la autoestima por concepto: AUTOACEPTACIÓN. Desde este enfoque comprobarás que ni tu ni nadie puede poner nota a nadie, se trata de aceptar nuestros puntos débiles para tratar de mejorarlos y potenciar y disfrutar de nuestros puntos fuertes.
Proponte metas alcanzables y realistas y ve a por ellas.
Terapia de pareja
En la terapia de pareja se evalúa el estado en el que se encuentra la relación en el momento presente, así como la evolución del problema, valorando las posibles causas que pudieran estar influyendo negativamente y teniendo siempre en cuenta, de forma imparcial, la opinión de ambos miembros.
Se mide el grado de responsabilidad de cada uno con el fin de que sea asumido como necesario punto de partida para nuevos cambios. Por otra parte, se aprenden nuevas habilidades para la comunicación con las que poder restablecer la reciprocidad, la capacidad de negociación y de resolución de conflictos, etc. Además, se intentan definir las expectativas y niveles de exigencia en la pareja, con el objetivo de encontrar soluciones
Habilidades sociales
Las habilidades sociales (HHSS) son fundamentales para una adecuada salud emocional. La mayor parte de las situaciones generadoras de estrés en las personas tienen que ver con las relaciones con los demás. Son muchas las situaciones que tenemos que afrontar en nuestra vida diaria: relación con los hijos, pareja, compañeros de trabajo, búsqueda de empleo, etc. Una adecuada competencia social actuará como herramienta para obtener los resultados necesarios para lograr nuestros objetivos. Además las HHSS son un antídoto contra el estrés, ya que cuando las expresamos vamos liberando tensión y por tanto deja de acumularse.
Las HHSS se llaman habilidades porque son aprendidas durante nuestro desarrollo. A lo largo de la convivencia con nuestros familiares y otros significativos vamos adoptando la manera de responder ante las diferentes situaciones. Por otro lado también las vamos adquiriendo por propia experiencia descubriendo en «nuestras propias carnes» los efectos que determinadas actuaciones tienen en las relaciones con los demás.
Al ser aprendidas, por tanto, pueden modificarse y mejorarse mediante un adecuado entrenamiento.
Los cambios sociales, culturales y educativos, como la entrada de la mujer en el terreno laboral, la independencia económica de ambos miembros de la pareja, influyen en que las relaciones, de pareja se vean afectadas por innumerables factores que pueden hacer tambalear hasta sus más sólidos cimientos.
Puede que emerjan problemas de comunicación y de falta de entendimiento, y, por lo tanto, de convivencia. En estas circunstancias suele ser positiva la ayuda de un profesional que pueda orientarlos y reconducir la situación.
Problemas de conducta en niños y adolescentes
La niñez y adolescencia son etapas de la vida que tienen unas características especiales. El sujeto a estas edades, suele estar expuesto a multitud de situaciones y experiencias sobre todo en el ámbito escolar y en sus relaciones con los amigos, que pueden provocar sufrimiento y comportamientos de riesgo para su desarrollo personal. Estamos asistiendo en los últimos tiempos a un aumento de los problemas de conducta relacionados con el consumo de tóxicos, uso de tecnología (videojuegos, teléfonos móviles, ordenadores, etc.), problemas familiares, que suelen generar bajo rendimiento escolar y sufrimiento personal y familiar que puede llegar a veces a situaciones de hostilidad insostenibles.
La psicoeducación familiar, el consejo y orientación y los programas conductuales individualizados suelen ser la base del abordaje de estos problemas.
DOLORES HUESO ESPINOSA
LOLA LÓPEZ CANTARERO
NEREA HERNÁNDEZ RUBIO