• 0Shopping Cart
M Clínica
  • Home
  • M Clínica
  • Especialidades
  • Equipo humano
  • Actualidad
  • Compañías
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Psiquiatría

separador

Cada paciente recibe una valoración individualizada por nuestro especialista en Psiquiatría, identificando las causas principales de la enfermedad, lo que le permitirá diagnosticar el problema y proporcionar un tratamiento adecuado y eficaz que puede incluir farmacoterapia y/o psicoterapia en función de las necesidades de cada paciente.

OFERTA ASISTENCIAL EN CONSULTA

Diagnóstico y tratamiento de las siguientes patologías y trastornos:

Depresión mayor

Depresión es más que sentirse «hundido» o «triste» durante algunos días. Los sentimientos de tristeza y abatimiento persisten e interfieren con la vida cotidiana de quien la padece. Los síntomas pueden incluir:

  • Tristeza
  • Pérdida de interés o placer en actividades que suelen ser placenteras
  • Pérdida o aumento de peso
  • Dificultad para dormir o sueño excesivo
  • Pérdida de energía
  • Sentimientos de minusvalía
  • Ideas de muerte o de suicidio

Existen muchas causas, incluyendo los genes, enfermedades somáticas, causas ambientales, psicológicas y factores sociales.

Depresión resistente

Una depresión resistente al tratamiento es aquella que no ha respondido a dos antidepresivos que han sido utilizados adecuadamente, durante un tiempo adecuado y en una dosis adecuada.

Puede haber muchas razones por las que un medicamento les sirve a algunas personas y a otras no. La depresión es una enfermedad compleja y cada persona es diferente. Por ello, hay que volver a valorar los síntomas y las posibles causas, para establecer nuevas opciones de tratamiento.

Distimia

El trastorno distímico es un tipo de depresión de menor intensidad que incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sí interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona.

La característica esencial de este trastorno es un estado de ánimo crónicamente depresivo, que está presente la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos 2 años. Muchas personas con distimia también pueden padecer episodios depresivos severos en algún momento de su vida.

Las características asociadas al trastorno distímico son parecidas a las de un episodio depresivo mayor.

Trastornos adaptativos

Los trastornos adaptativos aparecen como una reacción inadecuada a uno o varios factores estresantes, con frecuencia de tipo psicosocial, aunque también surgen en relación con enfermedades médicas o ante cualquier tipo de pérdida, en general.

Se caracterizan por la aparición de síntomas depresivos y/o ansiosos en respuesta a acontecimientos estresantes de la vida cotidiana, como puede ser la pérdida del empleo, la separación de la pareja, etc. Pueden transcurrir hasta tres meses entre el factor estresante y la aparición de los síntomas. Es por ello que a los trastornos adaptativos también se llaman “reactivos”.

Se presentan a cualquier edad y son muy frecuentes en la población general. La sintomatología varía considerablemente de unas personas a otras. Los síntomas depresivos, de ansiedad y mixtos son más frecuentes en adultos, siendo los síntomas físicos más comunes en niños y ancianos.

Trastorno bipolar

La enfermedad bipolar, también conocida como maníaco-depresiva, da lugar a episodios de manía (euforia, hiperactividad, trastornos del sueño y del apetito), que se alternan con fases de depresión que pueden prolongarse durante varios meses. Precisamente se llama trastorno “bipolar” porque el ánimo oscila desde el polo de la manía hasta el polo de la depresión, aunque en ocasiones se dan episodios mixtos, con síntomas de manía y de depresión.

Durante los períodos sintomáticos algunos pacientes pueden sufrir además delirios y alucinaciones que, en ocasiones, hacen necesaria su hospitalización.

Con el adecuado tratamiento farmacológico y psicoterapéutico se pueden reducir las recaídas al mínimo, logrando una buena calidad de vida.

Fobia

Es un temor fuerte e irracional a algo que representa poco o ningún peligro real.

Existen muchos tipos de fobias. La acrofobia es el temor a las alturas, la agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados, por poner algunos ejemplos.

En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta.

El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Entre las opciones se encuentran medicamentos, psicoterapia o la combinación ambos.

Ansiedad

La ansiedad es una emoción que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o imaginaria la amenaza. Es una respuesta normal o adaptativa, que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de emergencia.

Sin embargo, en nuestro modelo de sociedad actual, esta característica innata del hombre se ha desarrollado de forma patológica y conforma, en algunos casos, cuadros sintomáticos que constituyen los denominados trastornos de ansiedad, que tienen consecuencias negativas y muy desagradables para quienes lo padecen.

Cuando la ansiedad se convierte en patológica, provoca un malestar significativo, con síntomas que afectan tanto en el plano físico como en el conductual y psicológico, entre los que cabe destacar

Físicos

  • Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad.
  • Neuromusculares: temblores, tensión muscular, cefaleas, parestesias.
  • Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardias, dolor precordial.
  • Respiratorios: disnea.
  • Digestivos: náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, aerofagia, meteorismo.
  • Genitourinarios: micción frecuente, problemas de la esfera sexual.

Piscológicos y conductuales

  • Aprensión, preocupación.
  • Sensación de agobio.
  • Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente.
  • Dificultad de concentración, sensación de pérdida de memoria.
  • Inquietud, irritabilidad, desasosiego.
  • Conductas de evitación de determinadas situaciones.
  • Inhibición o bloqueo psicomotor.
  • Obsesiones o compulsiones.

Estos niveles pueden influirse o retroalimentarse unos a otros, es decir, los síntomas cognitivos pueden exacerbar los síntomas fisiológicos y estos a su vez disparar los síntomas conductuales. Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse, superponerse o confundirse con los de enfermedades orgánicas tales como hiper/hipotiroidismo, diabetes, problemas cardiológicos, etc.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C)

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con TOC, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC sienten una necesidad imperiosa de realizar rituales, llamados compulsiones.

Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes, a enfermar o el miedo a producir algún daño. Entre las compulsiones se incluyen lavarse las manos repetidamente, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar. Esos ritos y pensamientos obsesivos interfieren en gran medida en la vida diaria de quien los padece ya que consumen gran cantidad de tiempo y generan gran malestar.

Con frecuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la adolescencia. Los tratamientos incluyen terapia, fármacos o una combinación de ambos.

Trastornos Psicóticos – Esquizofrenia

Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que cursan con ideas y percepciones anormales (ideas delirantes y alucinaciones) además de otros síntomas, tal vez menos visibles, aunque más graves e incapacitantes, si cabe, como los síntomas de desorganización (de pensamiento, afecto y conducta) y los llamados “síntomas negativos”.

La esquizofrenia es un trastorno mental que se encuentra dentro del grupo de los llamados trastornos psicóticos. Las personas afectas de esquizofrenia pueden presentar una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones y experimentar una pérdida de contacto con la realidad.

Los trastornos psicóticos, son complejos y requieren siempre una atención y tratamiento especializado.

Trastornos de personalidad

Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de percepción, de relación y de pensamiento sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Los rasgos de personalidad sólo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo. La característica principal de un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos.

El diagnóstico de los trastornos de la personalidad requiere una evaluación de los patrones de actividad del sujeto a largo plazo y las características particulares de la personalidad han de estar presentes desde el principio de la edad adulta.

Toxicomanías / Drogodependencias / Alcoholismo

El abuso del alcohol, el tabaco, las drogas ilegales, los fármacos de prescripción y otras sustancias, alteran el funcionamiento del cerebro y del cuerpo humano, en general. Existen también las denominadas adicciones sin sustancia, como el juego patológico, la adicción al sexo y las modernas adicciones tecnológicas (al móvil, internet…).

Se tratan de trastornos complejos que normalmente enmascaran deficiencias a nivel de personalidad u otro tipo de trastornos mentales.

Requieren por tanto una evaluación exhaustiva por un especialista y un tratamiento adecuado.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño pueden definirse como la incapacidad o dificultad para conciliar o mantener el sueño adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona.

Pueden distinguirse alteraciones cuantitativas, en los que está afectada la cantidad de sueño (hipersomnias e insomnio) y alteraciones cualitativas, que implican problemas en la calidad del sueño (parasomnias).

Los trastornos del sueño pueden tener muchas causas (estrés, cambios ambientales, tóxicos, medicamentos…) y pueden afectar notablemente la vida diaria de quien los sufre, provocando agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno y en definitiva dificultad para cumplir con los requerimientos para llevar una vida normal.

Trastornos de conducta alimentaria – anorexia y bulimia nerviosa

Son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Tienen un origen multifactorial, es decir, están originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona.

Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).

Los TCA son enfermedades graves pero se pueden curar con el tratamiento psicoterapéutico y farmacológico adecuado.

Alteraciones de conducta en pacientes con deterioro cognitivo, demencia y/o retraso mental

Los pacientes con deterioro cognitivo, demencia y/ o retraso mental, se caracterizan por presentar síntomas principalmente cognitivos, que afectan a la memoria, lenguaje y a las habilidades para el cálculo y toma de decisiones.

Estas dificultades a nivel de pensamiento, a lo largo de la evolución de estos cuadros, pueden derivar en conductas inapropiadas o agresivas, así como en alteraciones del sueño, la alimentación y la actividad sexual. Es por esto que, en la mayoría de los casos, se hace necesaria la evaluación y tratamiento de este tipo de alteraciones por parte de un psiquiatra.

Trastornos de la esfera sexual

Los trastornos sexuales tal y como se entienden hoy en psiquiatría se engloban en:

  • Disfunciones sexuales: son problemas en la consecución del placer sexual.
  • Parafilias: se trata de comportamientos sexuales inusuales para alcanzar el placer que pueden llevar al individuo a problemas con la ley o con su entorno social.

El tratamiento suele incluir psicofármacos y psicoterapia.

DRA. SHEYLA SOFÍA SÁNCHEZ RUS

Psiquiatría

Nº de Colegiado: 232305946

+ información

Noticias Relacionadas

separador

Tratamiento de la artrosis con ácido hialurónico o viscosuplementación

4 marzo, 2021
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2021/03/artrosis-ficha_9ba7d1b1_1280x720.jpg 720 1280 gcpmedia-design https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia-design2021-03-04 12:13:342021-03-04 12:13:34Tratamiento de la artrosis con ácido hialurónico o viscosuplementación

Consejos para prevenir las enfermedades del corazón

12 febrero, 2021
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2021/02/que-ha-estudiado-un-cardiologo.jpg 550 800 gcpmedia-design https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia-design2021-02-12 10:28:462021-02-12 11:03:19Consejos para prevenir las enfermedades del corazón
Clínica M Jaén

Neuromodulación para el tratamiento de la Vejiga Hiperactiva

15 septiembre, 2017
La Vejiga Hiperactiva, patología que padecen muchas mujeres y que en M Clínica Jaén tratamos con Neuromodulación.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/09/vejiga-hiperactiva.jpg 667 1000 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-09-15 11:51:452017-09-15 11:51:45Neuromodulación para el tratamiento de la Vejiga Hiperactiva
Radiculopatías tratamiento

Electromiografía en las Radiculopatías

27 junio, 2017
Lesiones molestas y dolorosas que afectan a las raíces nerviosas encargadas de llevar la información del sistema nervioso al cerebro.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/06/DOLOR-LUMBAR.png 350 706 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-06-27 18:13:042017-06-28 09:08:52Electromiografía en las Radiculopatías

¿Estreñimiento? Soluciona esta patología con la Fisioterapia

24 mayo, 2017
Más de un tercio de la población sufre estreñimiento, muchos de ellos sin saberlo. En M Clínica Jaén aplicamos la fisioterapia manual para solucionar esta patología.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/05/1980067_0.jpg 342 652 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-05-24 10:34:132017-05-24 10:34:13¿Estreñimiento? Soluciona esta patología con la Fisioterapia

Manejo de las conexiones cónicas.

16 mayo, 2017
Evento odontológico de altísimo nivel profesional organizado por la marca Neodent en colaboración con M Clínica Jaén.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/05/PORTADA-.jpg 1772 2419 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-05-16 09:00:492017-05-17 10:59:30Manejo de las conexiones cónicas.
Carmen Cañada - Alergología en M clínica

¿Hay más alérgicos al polen?

11 abril, 2017
¿Hay cada vez más alérgicos al polen? Descubrimos de la mano de la Doctora Carmen Cañada, alergóloga de M Clínica Jaén.
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/12/carmencaniada.jpg 418 418 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-04-11 09:50:242018-08-21 10:50:56¿Hay más alérgicos al polen?

Alergias y sus principales causas

27 marzo, 2017
Las alergias son reacciones del cuerpo en el sistema inmunológico que pueden afectarnos por disitintas causas: polen, medicamentos, alimentos...
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/03/alergologia-jaen.jpg 448 598 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-03-27 10:56:592017-04-11 09:58:32Alergias y sus principales causas
Clases-Embarazadas-M-Clinica

Curso de preparación al nacimiento y a la Pa-Maternidad

13 febrero, 2017
Es muy importante el diagnóstico precoz, ya que cuanto más tiempo se demore, más fibras del nervio se perderán
https://mclinica.es/wp-content/uploads/2017/02/Clases-Embarazadas-M-Clinica.jpg 1936 1936 gcpmedia https://mclinica.es/wp-content/uploads/2015/11/logo-big1-300x111.png gcpmedia2017-02-13 11:04:352017-02-13 17:22:58Curso de preparación al nacimiento y a la Pa-Maternidad
AnteriorPosterior

953 244 223

¿Por qué elegir M Clínica?

M clínica cuenta con las últimas técnicas implantadas en España.

Nuestra experiencia, junto al grupo de profesionales médicos y servicios que ofrecemos no son sino una sólida base donde confiar.

Facebook

Facebook Pagelike Widget
2023 © Copyright - M Clínica | Diseño y desarrollo por gcpmedia
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Especialidades
Profesionales
Contacto