
Reumatología
Dirigida al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen alguna enfermedad del aparato locomotor (huesos, articulaciones y músculos). Realizamos una valoración general del paciente interpretando los resultados de las pruebas de laboratorio y de imagen previamente solicitadas, y establecerá un diagnóstico que determine el nivel de capacidad física del enfermo y un tratamiento adecuado que le permita aliviar sus molestias.
OFERTA ASISTENCIAL EN CONSULTA
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades reumáticas
Las enfermedades reumáticas afectan a las articulaciones y a los tejidos que las rodean, ocasionando dolor, rigidez y limitación del movimiento.
El papel del reumatólogo es diagnosticar, tratar y controlar a los pacientes que padecen alguna enfermedad reumática. Un diagnóstico precoz es fundamental para iniciar cuanto antes el tratamiento y poder evitar el avance de la enfermedad reumática e incluso su remisión.
Nuestro objetivo prioritario es obtener un diagnóstico preciso. Mediante una correcta historia, una exploración física y con la realización de pruebas de laboratorio y técnicas de imagen que se estimen convenientes, se obtendrá el diagnóstico correcto.
Los tratamientos se dirigen a reducir la inflamación articular, a recuperar las estructuras dañadas y a aliviar el dolor de quienes las padecen. En definitiva, intentamos ayudar al paciente a que tenga la mejor calidad de vida posible.
En la medida en qué vamos avanzando en la recuperación de tejidos y estructuras, los tratamientos se van adaptando, de manera que el tratamiento siempre sea el más adecuado y personalizado a la fase de la enfermedad en qué se encuentre y a la propia evolución del paciente.
Ecografías músculo-esqueléticas
Se trata de una técnica de imagen esencial para el reumatólogo, que permite visualizar de forma directa, global y en amplia resolución, lo que ocurre en tiempo real en tendones, músculos, articulaciones y demás estructuras del aparato locomotor. La ecografía permite valorar la patología articular y de partes blandas y permite diferenciar cuales son las estructuras afectadas.
La ecografía ayudará a elaborar el diagnóstico y a valorar la respuesta de los tratamientos, y servirá como guía en ciertos procedimientos como infiltraciones y punciones para que sean más exactos y efectivos.
Infiltraciones intraarticulares, periarticulares, de nervios periféricos. Punción guiada mediante ecografía
Las infiltraciones son una técnica que consiste en administrar en la articulación o en el nervio periférico, una sustancia mediante una aguja muy fina. El objetivo de la infiltración es producir un alivio del dolor, disminuir la inflamación y acelerar el proceso de curación.
La ecografía tiene en dicha técnica una importante aplicación, pues permite guiar las punciones del aparato locomotor mediante la visualización del trayecto de la aguja de punción en pantalla, logrando la máxima precisión en la infiltración o en la extracción de líquido sinovial.
Punciones evacuadoras (artrocentesis, bolsas sinoviales)
Son procedimientos que consisten en la punción de una articulación para extraer líquido sinovial, con el objetivo de analizarlo en el laboratorio y poder diagnosticar la patología que afecta a la articulación.
Es una técnica diagnóstica, y consiste en introducir una aguja muy fina desde la piel hasta la articulación y aspirar el líquido contenido en su interior. A su vez, las punciones evacuadoras también tienen una función terapéutica, puesto que al aspirar el líquido se consigue disminuir el dolor y la rigidez articular.
Tratamiento de lesiones de partes blandas, articulares y periarticulares
Las lesiones de partes blandas son aquellas que se producen en los tejidos blandos del sistema músculo esquelético, es decir, tendones, ligamentos y músculos.
Capilaroscopia
La capilaroscopia del pliegue ungueal es una técnica no invasiva e indolora, que consiste en observar la microcirculación superficial de los capilares mediante un microscopio, permitiendo conocer el estado vascular de los dedos.
Es un método que aporta la información necesaria para completar el diagnóstico de muchas enfermedades reumatológicas, en las que el daño microvascular supone elemento característico. Es una técnica sin contraindicaciones por lo que se puede repetir de manera frecuente para poder estudiar los cambios que se producen en el paciente.
DRA. MAR LÓPEZ-SIDRO IBÁÑEZ