Todos hemos sufrido en alguna ocasión episodios de estrés con mayor o menor intensidad e importancia. Problemas de salud, laborales, económicos, etc… cualquier cambio o desafío puede provocarnos este estado, que si es demasiado intenso o se prolonga en el tiempo puede ser perjudicial para la salud.
Pero antes de nada, os queremos explicar cuáles son las señales o síntomas del estrés:
EMOCIONES: Sentir ansiedad, miedo, confusión, entre otras.
PENSAMIENTOS: Olvidos, negatividad, preocupación excesiva por el futuro, etc.
CONDUCTAS: Trato brusco en las relaciones sociales, problemas para relacionarse, risas y llantos incontrolados, exceso en el consumo de sustancia como tabaco, alcohol, etc.
FÍSICOS: Cambios de peso bruscos, fatiga, infecciones, dolor de cabeza y articulaciones, etc.
Como vemos las señales son muchas, por eso, desde M Clínica os recomendamos que si consideráis que padecéis más de la mitad de los síntomas descritos anteriormente, prestéis mucha atención a los siguientes consejos;
- ACEPTACIÓN. Debemos ser sinceros con uno/a mismo/a y saber reconocer cuáles son esas circunstancias que nos provocan el estrés. Sea cual sea, tendremos que aceptar que hay determinadas cosas que no podemos cambiar; una muerte, un largo trayecto en coche, etc. Siempre hay alternativas o soluciones que nos hacen sentir mejor, que nos permiten organizar las prioridades, urgencias y preocupaciones.
- PERSPECTIVA: Tener una actitud positiva, sea cuál sea la preocupación, ayudará a superar los desafíos. Las técnicas de relajación son muy importantes para conseguir modificar esta perspectiva, al igual que buscar determinadas distracciones que le hagan sentir mejor: Música, Teatro, lectura, dibujo… Saque de su interior esas aficiones perdidas y comience a disfrutar de ellas.
- EJERCIO: Al igual que las técnicas de relajación anteriormente mencionadas, el practicar ejercicio diariamente le ayudará a lidiar con el estrés. Al realizarlo, su mente libera una sustancia química que le hace sentir bien y que sacará de inmediato esa energía reprimida. Ande, corra, monte en bici, busque el método que más se adapte a su edad y gustos.
- DIETA SALUDABLE: Cuando padecemos estrés, comemos compulsivamente o dejamos de hacerlo. Ambas situaciones no son nada beneficiosas para la salud, ni física ni mental. Por ello os recomendamos que sigáis una dieta equilibrada, sin excesos de azúcar, sal o cafeína y con alto contenido en fibra.
- NO ES NO: Establecer límites a la hora de aceptar tareas no nada negativo, todo lo contrario, es algo que deberás hacer si quieres eliminar determinados momentos y episodios de estrés.
- ESPECIALISTA: Como bien hemos indicado a lo largo de este post, una persona puede padecer un momento puntual de estrés, pero si el estado se alarga en el tiempo y es incapaz, no solo de controlarlo sino de evitarlo o eliminarlo, os recomendamos que acudáis a un especialista que os ayude a encontrar esas soluciones que no veis.
PIDE TU CITA CON LOS ESPECIALISTAS DE NUESTRO GABINETE DE PSICOLOGÍA APLICADA ALAMEDA