Abierto de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de Lunes a Viernes

Taller para familiares de personas con demencia

El diagnóstico de demencia en un ser querido puede ser abrumador y desafiante para las familias. A medida que la enfermedad progresa, los familiares a menudo se enfrentan a dificultades emocionales, físicas y sociales al brindar apoyo y cuidado a la persona afectada. Para ayudar a las familias a hacer frente a estos desafíos, se ha desarrollado un taller de apoyo específico para familiares de personas con demencia. Este taller ofrece un espacio seguro y comprensivo donde los participantes pueden aprender, compartir experiencias y recibir orientación experta para brindar el mejor cuidado posible.

Objetivos del taller:

  1. Proporcionar información sobre los diferentes tipos de demencia, su progresión y síntomas asociados.
  2. Brindar estrategias prácticas para el cuidado diario de personas con demencia, incluyendo la comunicación efectiva, la gestión del comportamiento y la creación de un entorno seguro.
  3. Fomentar el autocuidado de los familiares, ofreciendo herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y la fatiga emocional.
  4. Compartir recursos comunitarios y servicios de apoyo disponibles para las familias de personas con demencia.
  5. Facilitar el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre los participantes del taller.

Contenido del taller:

  1. Sesión introductoria: Presentación del taller, revisión de los objetivos y expectativas de los participantes.
  2. Conociendo la demencia: Información sobre los diferentes tipos de demencia, síntomas comunes y cómo afectan la vida diaria.
  3. Comunicación efectiva: Técnicas para establecer una comunicación clara y comprensiva con personas con demencia, adaptándose a sus capacidades y necesidades cambiantes.
  4. Manejo del comportamiento: Estrategias para abordar y manejar los cambios de comportamiento asociados con la demencia, como la agitación, la agresión o la desorientación.
  5. Cuidado personal: Importancia del autocuidado para los familiares, incluyendo la gestión del estrés, la toma de descansos y el equilibrio emocional.
  6. Recursos y apoyo comunitario: Información sobre organizaciones, grupos de apoyo y servicios disponibles para las familias de personas con demencia.
  7. Sesión de cierre: Reflexión sobre lo aprendido, intercambio de experiencias y entrega de material de apoyo.

Metodología: El taller combina presentaciones teóricas, actividades interactivas y discusiones grupales. Se fomenta la participación activa de los asistentes, quienes podrán compartir sus propias experiencias y aprender de las experiencias de los demás. Se invitará a profesionales especializados en demencia, como psicólogos, terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales, para brindar información y orientación experta.

Conclusiones: El taller de apoyo para familiares de personas con demencia ofrece un espacio valioso y enriquecedor para aquellos que se enfrentan a los desafíos del cuidado de un ser querido con demencia.

Más actualidad

Ecografías 4D

Las ecografías 4D, también conocidas como ecografías tridimensionales en tiempo real, son una técnica avanzada de ultrasonido que permite ver...

¿Endometriosis? ¿Salud sexual? La medicina tiene ojos de hombre

A pesar de los recientes enfoques igualitarios de la disciplina, esta sufre un machismo enquistado marcado por el desinterés científico...

Talleres, charla y excursión en las primeras Jornadas de Salud Ambiental

Elaborar una crema solar o champú sólido son algunas de las propuestas Hasta este sábado 3 de junio se encuentra...

El bienestar emocional también es un asunto de barriga

El estudio de la microbiota y su relación con la salud física y mental está transformando la visión médica de...
Scroll al inicio
Ir al contenido