Vuelta al cole y se abre la veda de mocos y catarros
Muchos de vosotros ya lo habréis notado. Ha sido volver vuestros peques a la guardería o el colegio y a los pocos días ha hecho presencia el primer catarro del curso escolar. Como cada año por esta época, con la vuelta al cole se abre la temporada de mocos y catarros.
La convivencia en un mismo espacio durante muchas horas hace que los virus campen a sus anchas y hagan su agos….”septiembre”.
Hay nada menos que unos 200 virus diferentes que pueden provocar catarros en los niños menores de 6 años, o sea que las probabilidades de que uno de ellos ataque a nuestros hijos, al estar en contacto con otros niños, son muy elevadas.
Ante los primeros síntomas (estornudos, la tos, la voz afónica, la congestión nasal y abundante mucosidad), lo más importante es no perder la calma y estar preparados para hacerles frente.
Es muy difícil, casi imposible, prevenir el contagio de los catarros en los niños que van a la guardería o al colegio. Evitar, en la medida de lo posible, que los más pequeños compartan chupetes u objetos que se llevan a la boca. No compartir bebidas ni alimentos, lavarse las manos con frecuencia y enseñarles a no toser ni estornudar en la cara de otros niños.
Es fundamental mantener al niño bien hidratado (agua, caldos, zumos naturales) y lavados de nariz con suero fisiológico, limpiar las fosas nasales a menudo con agua salina para que circulen los mocos. El uso de humidificadores ambientales también ayuda, así como los baños de vapor que contribuyen a hacer las secreciones más fluidas.
El catarro en sí no es grave, pero el cuidado de un niño con catarro es importante para evitar complicaciones como bronquitis, otitis, etc., sobretodo en niños pequeños de menos de un año.
Para cualquier consulta o prevención, no dudéis en poneros en contacto con nuestra Unidad de Pediatría, coordinada por la Dra. María Angustias de Haro López (Pediatra).